→Si llegaste hasta acá es porque no lograste localizar el nido del pichón ni improvisar uno o ubicar a sus padres. Si aún no intentaste hacer esto por favor lee este blog acerca de el primer paso que debes realizar si encuentras un bebé pájaro, haciendo click aquí❗ Ya que no siempre debes llevarte el pichón contigo.
La casa y el nido adecuado para un ave dependerá principalmente de su edad.
🐣Recién nacido hasta las 3/4 semanas aprox: El espacio debe ser un lugar reducido, para ello debes conseguir una cajita pequeña de cartón/canasto donde quepa una botella de agua caliente, una bolsita de dormir de agua caliente o almohadilla térmica(necesaria para brindar fuente de calor). Dentro de la pequeña caja colocaremos un nido de tela improvisado del tamaño aproximado del pichón donde el mismo quede contenido desde los costados. En la naturaleza esta función la cumplen los hermanos/padres o el mismo nido. La botella de agua caliente o el metodo que uses para brindarle calor debe cambiarse antes de que se enfrie ya que mantenerlo con temperatura es fundamental para que el ave sobreviva, lo explico detallado mas abajo.
En la tapa y si es necesario a los costados de la caja hay que hacerle agujeros para que pase el aire y claridad. Si el pichón es recien nacido o aún no esta emplumado podemos no colocar tapa pero si procurar que el calor no se escape facilmente.
🐥1 mes aprox en adelante/ pichón que está aprendiendo a volar/ ave enferma: En esta etapa utilizaremos una caja lo más grande posibe donde el ave tenga algo de espacio para moverse. Pero de igual manera que los pichones más chiquitos va a necesitar un nido dentro de la caja y calor externo que le brindaremos con botellas de agua caliente envuelta en tela/bolsa de dormir/almohadilla termica. En la tapa y si es necesario a los costados de la caja hay que hacerle agujeros para que pase el aire y claridad.
-Cuando el ave esta aprendiendo a volar en el mejor de los casos sería bueno poder contar con una habitación sin objetos que puedan lastimarla sólo para que el ave este libre allí y dentro de esa habitación su caja y su nido e ingresar a la habitación sólo para brindarle los cuidados necesarios, comprobar que esta bien y alimentarlo. El lugar puede estar ambientado con cosas de la naturaleza como ramas o plantas, lo que se llama enrequicimiento ambiental y promoverá la adapación a su entorno natural. Si esto no puede cumplirse trataremos hacerlo de la mejor manera posible, liberando al ave varias veces al día en una habitación cerrada para que practique vuelo y luego regresarlo a su caja.
¿Cómo hacer el nido?
Para empezar enrrolla tela que no deshilache(que no tenga hilo sueltos que puedan enredarse en sus patas lastimandolo) de manera que vaya formandose un bowl, empezamos enrrollando formando los costados del nido hasta la base. La tela deberemos ir cambiandola cuando se ensucie o colocar en la base papel absorbente para descartarlo mas facilmente. Recordá mantener la higiene limpiando diariamente su casa y nido.
Si usas almohadilla térmica o bolsita de dormir de agua caliente la colocaremos debajo del nido cubierta con tela y asegurarse de que este caliente pero no hirviendo para que no queme al pichón. Cambiar la bolsita cada 6 horas aprox o antes de que pierda temperatura y en el caso de la amohadilla va a depender de lo que dure cada una.
Si usas botellas de plastico con agua caliente debes envolerlas con tela y colocar una o dos a los costados del nido asegurandote que el calor le llegue pero no le queme. Cambiar la botella cada 2 a 3 horas o antes de que pierda la temperatura.
Brindarles una fuente de calor directa y constante es super importante porque estos bebes no tienen plumas o las tienen poco desarrolladas, lo cual no les permite regular su temperatura y pueden morir por esta causa. El calor tanto como una correcta alimentación son los dos pilares más importantes para sacar adelante a un bebe pájaro.
No colocar su casa en ambientes con aire acondicionado con temperaturas muy elevadas o muy bajas y sin ventiladores directos. El ambiente debe estar ventilado pero templado. Unos 22 a 26 grados °C en el ambiente estarán bien. Es dentro de su cajita donde le propiciaremos el calor como antes mencionamos. La temperatura media interna de un ave adulta es bastante alta en general entre 40º y 43º grados, con variaciones entre especies.
Importante: ☝No utilizar jaulas para cuidar aves rescatadas. Pueden lastimar sus alas y pico con los barrotes cuando intentar aletar o salir del lugar. En el segundo video que dejo aquí abajo te explico mejor sobre esto.
☝Debes limitar el contacto con el ave: Ten en cuenta que será menos complejo cuidar y liberar un pichón que ha sido encontrado ya crecido con muchas plumas/ pichon volanton el cual ya que conoce su entorno natural y ha tenido ocntacto con los de su especie pero esto no pasa con uno recién nacido. En este último caso además de requerir algo mas de tiempo y cuidados que uno mas grande existen mas posibilidades de que el ave se "Impronte" al pasar mucho tiempo contigo. Esto significa que las aves al nacer establecen un vínculo social y afectivo con los individuos que se encuentran en su entorno(lo normal serian sus padres) y si el pichón aún no abrió los ojos por ejemplo y lo primero que ve es un humano tendrá más posibildades de improntarse. En este caso se priorizará brindarle todos los cuidados de todas formas, ya que lo primordial es lograr que el ave sobreviva. Pero es impotante limitar el contacto lo mayor posible, sólo brindandole los cuidados necesarios de higiene, alimentación,etc. Muchas personas utilizan títeres de mano simulando ser aves para que el animal no se relacione directamente con un humano. Si el ave es un poco más grande y ha vivido un tiempo con su familia ya reconocerá a las aves como sus similares y por lo tanto su devolución a la naturaleza será más sencilla.
Imagenes de nidos naturales para que te guies:
En este video te muestro cómo hacer la casita/nido adecuado para la edad: 🐣Recién nacido hasta las 3/4 semanas aprox:
En este video te muestro cómo hacer la casita/nido adecuado para la edad:🐥1 mes aprox en adelante/ pichón que está aprendiendo a volar/ ave enferma:
No te vayas del blog sin antes leer estas entradas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario